Del blog de La campana:
sábado, 13 de febrero de 2010
Jaime Ocaña en La campana de los perdidos
Del blog de La campana:
Gary Geld & The dead monegros en el Kezka

Yuri Gagarin + Confiture en el Arena Rock
festival Uncastillo
Yuri GagArin | MySpace Music Videos
Confiture se definen así:
Formado en el verano del 2007 Confiture se crea para pasarlo bien en el local de ensayo, aunque al poco tiempo como es de esperar empiezan las ansias de directo... ... Y en eso estamos. Somos 5 tios frikis de Pearl Jam que nos gusta mostrar a la gente lo que a nosotros tanto nos llena. De momento tan solo versionamos a Pearl Jam, pero no dentro de mucho empezaran a aparecer nuevos temas llenos de confiturada armonia, que seguro gustara a todo aquel que tenga influencias similares a las nuestras. (esperemos... jeje)
Copiloto en La lata de bombillas
En Aragón Musical recogen esta información:
Ya debutó en Grabaciones en el Mar con “Defensa del artista que no existe” y hace unos meses publicaba en el mismo sello su segundo disco, “Un segundo luminoso”, producido por el propio Copiloto junto con Rafa Domínguez (Muy Poca gente, El Huracán Ambulante), y que contó con la colaboración de amigos como Juanjo Javierre (Mestizos), Domador, Juan Aguirre (Amaral), David Tabueña (Mi Pequeña Radio), Ray Bambó y Javier Letamendía (We Are Standard)... Así como con los músicos habituales que acompañan a Javier en directo (Javi Polo, Jorge Pérez y Javier Tafalla). En este trabajo se notaba que el aragonés había ampliado sus influencias en una obra que denota su pasión por las armonías vocales y los arreglos delicados. Como el propio artista dice: "Llevo ya un par de años reencontrándome con los grandes clásicos de las melodías; Beatles, Byrds, Beach Boys ... he vuelto a disfrutar enormemente escuchándolos y eso se nota en el disco"
Ahora, y tras una extensa gira abriendo los conciertos de los zaragozanos Amaral y habiendo participado en el pasado Easy Pop Weekend, vuelve para presentar “Ignatius EP”, un vinilo con cuatro canciones que él mismo explica:
"La Cafetera Atómica y a la que hemos metido corillos y arreglos vocales de esos que a mí tanto me gustan y que se le dan tan bien a Rafa.
"Salvar el día" tiene una historia más larga. Formará parte de la banda sonora de un corto de Jorge Claver que se titula "Cantata de Otoño" y que será proyectado en el Festival Sundance (sí, el de Robert Redford. Y no, no creo vaya al pase).
Ha sido una experiencia totalmente nueva porque la ha producido Juan Aguirre en O Gato Negro y, en mi opinión lo ha hecho francamente bien. Han colaborado en la grabación Iván "Chapo" González al bajo y los coros y Zulaima Boheto con el chelo (ambos en la banda de Amaral y unos tipos estupendos). Juan y yo hemos grabado las guitarras acústicas y yo he cantado. Otra vez. Ayer la escuché por fin terminada y me gusta mucho como ha quedado."
El Gran Wyoming y los insolventes + Decalles en La Casa del Loco
miércoles, 10 de febrero de 2010
Presentaciones de libros
Hoy miércoles 10 de febrero, a las 20 h., en el Fórum de la FNAC se presenta el libro Noches de Tránsito (las canciones de Mark Kozelek) con la presencia de los editores de los Libros del Señor James, el traductor Ezequiel Martínez Llorente y el músico Sergio Vinade.
El jueves 11 de febrero, presentación del libro Paseador de perros (Editorial Candaya) de Sergio Galarza. Se contará con la presencia de Felix Romeo e Ismael Grasa. Será en el Fórum de la FNAC a las 19:30h.
Los estantes de escritores es una iniciativa de la librería El Pequeño Teatro de los Libros en colaboración con el escritor y editor Nacho Escuín y, por el momento, cuentan con estantes Ángel Petisme y Miguel Mena.
Still walking
Cinegoza, el blog que coordina Toni Alarcón, cumple tres años. Gracias a él podemos estar al día de las numerosas muestras, ciclos, festivales, estrenos en versión original, etc. que hay en Zaragoza.
Una de las propuestas para este mes es la película Still walking, de Hirokazu Kore-eda. Se proyecta los jueves del mes de febrero en los cines Renoir, en versión original. El guión de esta película es del propio director, que también se encarga del montaje, y que indica que “hace unos tres años falleció mi madre y una buena parte de los hechos que muestro, sobre todo los diálogos, están basados en los recuerdos sobre ella”.
Deseamos que Cinegoza siga caminando durante muchos años. Pincha en el blog para consultar otras propuestas de cine en Zaragoza.